CAMFRI

La logística multitemperatura juega un papel decisivo en el futuro del sector alimentario. Los datos actuales muestran que un tercio de los alimentos producidos se desperdicia globalmente, lo que ha convertido los sistemas eficientes de distribución en una necesidad urgente para el mercado.

Este artículo analiza por qué la logística multitemperatura se perfila como una solución clave para el futuro del sector retail y de la alimentación. La gestión eficiente de la cadena de frío no solo permite conservar adecuadamente los productos perecederos, sino que también garantiza la calidad, seguridad y frescura que exigen tanto consumidores como regulaciones sanitarias. En este contexto, Camfri, expertos en soluciones logísticas multitemperatura, ofrece un enfoque profesional y adaptado a las necesidades específicas de cada negocio, aportando valor añadido en cada eslabón de la cadena de suministro.

¿Qué es la logística multitemperatura y por qué es diferente?

El transporte multitemperatura constituye una evolución técnica avanzada en la cadena de suministro actual. Este sistema supera las limitaciones de los métodos convencionales al permitir el traslado de diversos productos con diferentes necesidades térmicas en un mismo vehículo, lo que optimiza rutas y disminuye costos de operación.

Definición y tipos de temperatura controlada en logística multitemperatura

La logística multitemperatura opera mediante vehículos equipados con compartimentos independientes, cada uno con su propio sistema de refrigeración. Los semiremolques multitemperatura contienen tres zonas de almacenaje distintas que funcionan conjunta o separadamente, lo que permite mantener productos a temperaturas específicas durante todo el recorrido.

Según las necesidades térmicas, estos sistemas se clasifican en:

  • Temperatura controlada: Mantiene un rango constante entre 16°C y 18°C.
  • Temperatura positiva: Refrigeración entre 2°C y 8°C, adecuada para productos frescos.
  • Temperatura negativa: Almacenamiento en frío extremo hasta -20°C, utilizado para congelados.

También existen sistemas activos que emplean fuentes externas como electricidad o hielo seco, y sistemas pasivos que funcionan gracias a las propiedades aislantes de los embalajes.

Diferencias con la logística tradicional

Los sistemas multitemperatura se distinguen de la logística convencional por contar con control de rango de temperaturas con alarma incorporada que alerta sobre cambios en los valores. Esta información se transmite telemáticamente para su registro, asegurando el cumplimiento de los estándares de seguridad alimentaria.

Los vehículos especializados incluyen cámaras herméticas que evitan el contacto entre la mercancía y el exterior, sistemas de circulación de aire y paredes aislantes. Esta infraestructura permite:

  • Transportar distintas clases de alimentos en cámaras aisladas
  • Proporcionar a cada producto la temperatura y humedad específica necesaria
  • Supervisar continuamente las condiciones internas mediante sensores

Ejemplos de productos que requieren logística multitemperatura

La funcionalidad de estos sistemas facilita el transporte simultáneo de diversos productos:

Alimentos: Las frutas y verduras presentan alta sensibilidad a cambios térmicos. Los productos hortofrutícolas de metabolismo elevado necesitan renovación del aire ambiente, mientras otros requieren temperaturas constantes. Por ejemplo, los plátanos precisan mantenerse entre 9°C y 12°C, mientras los limones requieren entre 8°C y 10°C.

Sector farmacéutico: Vacunas, insulina y biomateriales exigen un control preciso (generalmente entre 2°C y 8°C) para conservar su eficacia.

Productos químicos: Determinadas sustancias industriales necesitan condiciones térmicas específicas para evitar reacciones indeseadas.

Esta capacidad de gestionar múltiples rangos térmicos simultáneamente posiciona a la logística multitemperatura como elemento esencial para el futuro del retail alimentario y farmacéutico.

Productos que requieren logística multitemperatura, alimentos, sector farmacéutico, productos químicos y más
Productos que requieren logística multitemperatura.

Beneficios para la industria alimentaria y el retail

Los sistemas de la logística multitemperatura aportan ventajas notables que están modificando el panorama tanto de la industria alimentaria como del sector retail. Estas soluciones técnicas mejoran la eficiencia operativa y ejercen un impacto directo en la experiencia del cliente, la preservación de productos y la posición competitiva de las empresas.

Mejor experiencia del cliente final

Un estudio de PWC confirma que el 73% de los clientes señala la experiencia como factor decisivo en sus decisiones de compra. Los datos también revelan que aproximadamente uno de cada tres consumidores (32%) dejaría de comprar a una marca después de una experiencia negativa.

Los sistemas multitemperatura facilitan entregas puntuales y confiables, un aspecto determinante considerando que el 41% de los compradores online espera recibir sus pedidos en menos de 24 horas. Esta precisión en el servicio fortalece la relación con el cliente: el 95% de los consumidores indica que la atención recibida influye directamente en su fidelidad hacia la marca.

Reducción de pérdidas por mala conservación

El control preciso de temperatura resulta fundamental para disminuir el desperdicio alimentario. Las estadísticas actuales muestran que un tercio de los alimentos producidos globalmente se pierde. El transporte refrigerado se convierte así en un elemento necesario para que los productos perecederos lleguen en condiciones óptimas a su destino.

Mayor competitividad en el retail alimentario

Una operación logística eficaz permite a los comercios minoristas dedicar sus recursos a desarrollar servicios y experiencias que los diferencien. Las modificaciones en la disposición de almacenes, la normalización de procedimientos y las prácticas de mejora continua han conseguido incrementar la productividad hasta un 20%, mientras que la optimización de rutas de transporte puede disminuir los costes operativos en un 10%.

Desafíos actuales en la implementación multitemperatura

La implementación de sistemas de logística multitemperatura presenta importantes retos que las empresas deben evaluar antes de adoptar esta tecnología, a pesar de sus numerosas ventajas.

Coordinación de múltiples rangos térmicos

La conservación intacta de la cadena de frío resulta crucial para productos perecederos. Las normativas internacionales establecen que los alimentos frescos deben mantenerse entre 0°C y 7°C, mientras que los congelados necesitan entre -12°C y -18°C. Esta coordinación requiere:

  • Sistemas de control capaces de generar frío a diferentes niveles
  • Monitoreo permanente mediante alarmas y sensores
  • Capacidad para identificar y corregir variaciones térmicas con rapidez

Gestión de inventario en almacenes mixtos

Los productos sensibles a la temperatura presentan desafíos particulares de almacenamiento. Una gestión eficiente necesita sistemas FEFO (First Expires, First Out) o FIFO (First In, First Out) para minimizar pérdidas. Los almacenes multitemperatura deben contar con:

  • Áreas separadas para productos refrigerados, congelados y a temperatura ambiente
  • Sistemas avanzados de gestión (WMS) para seguimiento en tiempo real
  • Procedimientos que eviten la contaminación cruzada entre productos

Cumplimiento de normativas sanitarias

Las regulaciones sanitarias son especialmente estrictas para productos que requieren temperatura controlada. Las normativas exigen:

  • Inspección y clasificación de materias primas antes de su producción
  • Mantenimiento de equipos de refrigeración a máximo 7°C
  • Sistemas para prevenir contaminación cruzada entre productos procesados y no procesados
  • Registros detallados de temperatura que garanticen trazabilidad completa

La formación del personal representa otro factor crítico, pues los operarios deben conocer los protocolos específicos para cada tipo de producto, lo que incrementa la complejidad operativa y los costes de capacitación.

Conclusión

La logística multitemperatura se ha consolidado como un pilar estratégico para el presente y futuro del sector retail y de la alimentación. Gracias a su capacidad para mantener la integridad de los productos perecederos en cada etapa del proceso logístico, este modelo no solo reduce el desperdicio y mejora la eficiencia operativa, sino que también fortalece la experiencia del cliente y la competitividad empresarial. No obstante, su implementación requiere conocimiento técnico, infraestructura especializada y una gestión experta.

En Camfri, somos una empresa mexicana con más de 20 años de experiencia en servicios de transporte, logística y como operadora 4PL multitemperatura, con cobertura en toda la República Mexicana. Combinamos pasión, creatividad y excelencia para garantizar que los productos de nuestros clientes lleguen siempre puntuales y en perfectas condiciones.

🎯 Confía en Camfri como tu socio estratégico en logística multitemperatura. Nuestro equipo está preparado para ayudarte a superar los retos del sector y llevar tu operación al siguiente nivel.